Blog - Accidente de tráfico por alcoholemia y drogas
Según datos de la Dirección General de Tráfico 4 de cada 10 personas fallecidas por accidente de tráfico en nuestro país dieron positivo en alcohol, drogas y/o psicofármacos.
El alcohol es de los factores de riesgo más frecuentemente implicados en los accidentes de tráfico. Todos sabemos que la conducción bajo los efectos del alcohol resulta un peligro para nosotros mismos y para los demás,
En España las tasas de alcoholemia permitidas para los conductores son las siguientes:
Sin embargo, cualquier ingesta de alcohol por pequeña que sea puede alterar tu conducción, incrementando el riesgo de sufrir un accidente.
El alcohol está presente en cerca del 50% de los accidentes con víctimas mortales en nuestro país.
Son numerosas las variables que determinan cómo nos influye en nuestro cuerpo la ingesta de alcohol, de hecho es casi improbable que dos personas consuman la misma cantidad de alcohol y den la misma tasa de alcoholemia si se les realiza la prueba.
Por lo general y según datos estimatorios de la DGT, la tasa de alcoholemia puede variar de la siguiente forma:
¿Qué ocurre con la alcoholemia si he sufrido un accidente de tráfico? ¿Quién paga la indemnización?
Debes saber que en caso de sufrir un accidente de tráfico donde el contrario ha dado positivo en alcoholemia, si has resultado herido y tienes daños en el vehículo deberás ser indemnizado íntegramente por todo ello. La aseguradora del conductor culpable será la que te indemnice a ti y a las demás víctimas como si de un accidente de tráfico sin alcoholemia se tratase.
Así mismo también los ocupantes del vehículo en el que conducía la persona que ha dado positivo tendrán derecho a ser indemnizados por su compañía aseguradora en el caso de haber sufrido lesiones.
En estos casos se inicia directamente a través de la vía penal al ser considerado un delito conducir el culpable bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
¿Y si el culpable del accidente por alcoholemia soy yo? ¿Que me va a pasar?
Si superas los límites de alcoholemia al volante o conduces con presencia de drogas en tu organismo y das positivo te expones a :
Si no te para la Policía o Guardia Civil, sino que si te ves envuelto en un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol o drogas y al realizarte la prueba das positivo, la cosa empeora. En estos casos lo primero es:
¿Me cubrirá mi seguro los daños que he causado?
Tu compañía de seguros se hará cargo de las indemnizaciones que haya que abonar por los daños que has causado en el accidente, ya sean materiales o personales, pero a cambio posteriormente la compañía de seguros se reserva la posibilidad de repetir contra ti como asegurado suyo reclamándote las indemnizaciones que han abonado a los perjudicados, ¿por que? Porque un punto importante del condicionado de tu póliza recoge que no puedes conducir bajo los efectos de bebidas alcohólica y/o otras drogas ya que de lo contrario tu seguro no se responsabiliza, por lo que al haber incumplido las condiciones de la póliza que contrataste la compañía te reclamará las cantidades necesarias para saldar tu deuda con ellos.
Esta facultad de repetición de las aseguradoras aparece regulada en el artículo 10 del Texto refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor y en el artículo 76 de la Ley de Contrato de Seguro.
¿Y si la culpa del accidente es mía pero el contrario ha dado positivo por alcoholemia y/o drogas?
Para empezar, habrá que esperar a lo que dispongan los cuerpos y fuerzas de seguridad en el atestado elaborado. En cualquier caso, si en el atestado se te asigna la culpabilidad del accidente no tendrás que preocuparte porque tu aseguradora se hará cargo de todo, de hecho puede que se declare la concurrencia de culpas al conducir el otro conductor con alcoholemia, y recibas al menos la mitad de la indemnización que te correspondería si hubieses sufrido lesiones y/o daños materiales.
¿Qué consecuencias tiene negarse a realizar la prueba de alcoholemia?
En cualquier momento podemos ser requeridos para someternos a una prueba de alcoholemia, bien a de carácter preventivo en un control, o bien porque haya ocurrido un accidente o porque simplemente los agentes aprecien síntomas de haber consumido alcohol aunque no haya ocurrido accidente alguno.
Negarse a someterse a las pruebas de detección de alcoholemia es un delito recogido en el articulo 383 del Código Penal:
Este delito puede ser imputado aunque incluso los agentes no hayan visto directamente al conductor circular pero si tengan indicios para pensar que ha conducido (Por ejemplo en el caso de una persona que sufre un accidente y por temor a llegar la Policía se marcha del lugar andando dejando el vehículo abandonado), para ello se basan en otros elementos probatorios como pueden ser las declaraciones de testigos, olor a alcohol, habla irregular, incoherencias, dificultad en el equilibrio o la deambulación…
Se trata por tanto de un delito, en este caso por desobediencia ante el agente de la autoridad que solicita la prueba si tiene indicios de que se ha consumido alcohol.
Puede serle imputado este delito a una persona hasta incluso en casos en los que realiza la prueba de alcoholemia pero no sopla lo suficiente o finge no poder mantener el soplido durante el tiempo necesario, o también cuando se trata de escapar del control policial para no someterse a la prueba.
Al conductor que se niegue a realizar la prueba de alcoholemia le tratarán de inculpar también un delito por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas basándose, en esos otros signos externos o indicios aunque ni siquiera haya llegado a soplar en el etilómetro.
Conducir con presencia de drogas en el organismo
Es sabido por todos que consumir sustancias estupefacientes no solo afectan a la salud sino también a las capacidades a la hora de conducir. Los efectos de cada sustancia son diferentes dependiendo de como actúen en el cerebro. Ya sea por consumo de marihuana, cocaína, metanfetamina, o ciertos tipos de sedantes y opiaceos…, lo cierto es que el consumo de sustancias ilegales está aumentando en nuestro país, y también los datos de conductores que sufren accidentes de tráfico conduciendo con presencia de drogas en el organismo como demuestran los datos de la Dirección General de Tráfico.
Antiguamente esta normativa recogía la prohibición de conducir bajo la influencia de sustancias estupefaciente, la norma se cambió ya que podía inducir a error o no interpretarse adecuadamente ante caso de personas que han consumido drogas y no les influencia al volante lo suficiente como para alterar su conducción o han pasado ya varias horas y se han pasado los efectos.
Por este motivo la norma se cambió, y ahora no se castiga cómo las drogas influyen en la conducción, sino que se castiga el mero hecho de llevarlas aún en el organismo durante la conducción, por lo que pueden darse casos de personas que den positivo si se les realiza la prueba de saliva incluso días después de haber consumido las sustancias y sin ya efectos que alteren su conducción.
Abogados de Accidentes de Tráfico desde 1995
91 200 07 50
Llámanos ¡Te podemos ayudar!
Indemnización Accidente de Tráfico
mi hijo tuvo un accidente de tráfico contra un tio que iba borracho y drogado, circulaba en sentido contrario y colisió contra mi hijo que iba bien con su coche.. el caso es que mi hijo estuvo 3 meses en el hospital, fracturas de esternón, costillas, dos vértebras y la cadera.
Que pena le van a poner a este individuo? ya la indemnización me da igual lo que quiero es que a ese tio lo metan en la cárcel por causar ese accidente de tráfico yendo bebido…
Buenas tardes Juana,
Lamentamos profundamente el accidente de tráfico por alcoholemia que sufrió tu hijo. Por desgracia se repiten cada año en nuestras carreteras casi las mismas cifras de accidentes de tráfico donde el culpable llevaba alcoholemia o drogas… Es cuestión de todos seguir concienciándonos a nosotros mismos y a los demás sobre los peligros de conducir tras el consumo de drogas o alcohol.
La pena que le impondrán será de 3 a 6 meses de carcel o 31 a 90 días de trabajos en beneficio de la comunidad, así mismo le quitarán el carnet por un periodo de 1 a 4 años máximo y la correspondiente multa económica. Probablemente si no tenga antecedentes no llegue a entrar nunca en prisión por esta causa. Es una pena pero así es la ley.
En cuanto a la indemnización por lesiones que deberá recibir tu hijo en un principio le será abonada por la aseguradora del vehículo culpable, y luego esta compañía le reclamará a su conductor las cantidades que haya tenido que abonar al haber incumplido el contrato de seguro por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas y estupefacientes.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos abogados de accidentes de tráfico especialistas desde 1995.
Saludos cordiales y le deseamos una pronta recuperación a tu hijo Juana
Hola abogados,
Yo sufrí un accidente de tráfico, no tuve lesiones ni atropellé a nadie ni nada solo que dí a otro coche que estaba aparcado en mi calle y al momento vino la policía me hicieron soplar en la prueba de alcoholemia, resulta que yo pasaba la tasa de alcohol. Estaba un poco mareada así que me llevaron en ambulancia al hospital y me dejaron en observación 24 horas hasta el día siguiente que me dieron el alta..tengo que pagar yo los daños que he causado al coche? o lo paga mi seguro??
Gracias
Estimada Encarna,
En cuanto a tu consulta para caso de accidente de tráfico por alcoholemia primeramente hemos de indicarte que tendrás que hacerte cargo de los daños materiales causados al vehículo que se encontraba estacionado, es decir, tu compañía de seguros pagará la reparación de dicho vehículo a su compañía y luego te reclamarán a ti dicha factura por incumplir el condicionado de la póliza de seguro que firmaste con ellos ya que el seguro excluye el aseguramiento en caso de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas…
En todo caso, debería hablar con tu seguro para conocer su postura sobre el accidente.
Te deseamos lo mejor, cualquier otra duda llámanos al 91 200 07 50 y estaremos encantados de atenderte, en el Centro del Accidetado somos abogados especialistas en accidentes y juicios por alcoholemia
Saludos cordiales