Blog - ¿Cómo reclamar una indemnización por accidente con Uber o Cabify?

Uber y Cabify han sido protagonistas de una gran polémica desde el primer momento de su aparición, pues los taxistas han venido oponiéndose a estos servicios desde que comenzaron a funcionar.
En lo que se refiere al sistema de licencias concedidas difieren bastante con las de taxi, trabajan con licencias VTC, que son licencias de alquiler de vehículos con conductor, y no se les está permitido captar clientes por la calle, únicamente pueden transportarlos si han solicitado sus servicios por la aplicación.
Se ha preestablecido que por cada 30 licencias VTC existentes deberá de haber al menos una licencia de taxi municipal, lo que para el gremio del taxi es del todo insuficiente y desproporcionado.
¿Tengo derecho a indemnización si sufro un accidente viajando en Uber o Cabify?
Se trata de una cuestión importante, el grado de protección de los pasajeros al contratar los servicios de estas plataformas.
Para las aplicaciones como Blablacar, en las que la finalidad del servicio es compartir gastos provenientes del viaje (como la gasolina) en coche compartido, no existe problemática alguna en cuanto a la capacidad de respuesta de las compañías aseguradoras en caso de accidente, puesto que se entiende que no existe un fin lucrativo para el titular del vehículo, y por ello el seguro obligatorio del vehículo cubrirá las indemnizaciones y gastos pertinentes sin excepción.
A la hora de sufrir un accidente mientras viajábamos utilizando aplicaciones como Uber y Cabify es cuando pueden surgir ciertos problemas con las aseguradoras.
Se entiende que cuando el dueño del vehículo recibe una remuneración por prestar un servicio de recogida y transporte a un usuario, el vehículo podría encontrarse infra-asegurado. Esto se debe a que las pólizas de los vehículos con un fin comercial son más caras y específicas que las pólizas simples de los vehículos destinados a un uso particular. Las aseguradoras consideran que los vehículos comerciales tienen mayores probabilidades de sufrir un accidente de tráfico al circular durante más tiempo que el de los particulares.
Circulando el conductor de Uber o Cabify con una póliza de seguro particular estaría realizando un uso distinto al propio y habitual del vehículo, por lo que se supone que debe advertir dicha actividad a su compañía de seguros, le será necesario disponer de un seguro que cubra dicho uso comercial, de lo contrario, podría estar incumpliendo las condiciones de la póliza.
Cierto es que el conductor que trabaja para la plataforma está obligado a aceptar unas condiciones entre las que se encuentran tener un seguro obligatorio en vigor del vehículo, pero eso no quiere decir que Uber o Cabify les obliguen a contratar un seguro específico para desempeñar dicha actividad.
De hecho, en caso de accidente la compañía podría negarse a hacer frente al total de las indemnizaciones que deban abonar, o en su defecto reclamar luego al conductor dichas cantidades por incumplir las condiciones de la póliza que firmó. Incluso hasta en ciertos casos incluso la compañía podría retirarle el seguro.
Los ocupantes del vehículo SIEMPRE estarán protegidos en caso de sufrir un accidente de tráfico, SIEMPRE tendrán derecho a recibir indemnización por lesiones ya sea viajando en un vehículo de Uber, Cabify o Blablacar….
Consejos para viajar con Uber y Cabify
Para garantizar nuestra seguridad mientras viajemos en estos vehículos tendremos que tener en cuenta estos 5 importantes consejos:
- Antes de subirnos en el vehículo debemos comprobar que la marca, modelo y matrícula del vehículo se correspondan con la que nos marca la app, la foto del conductor y su nombre deben también coincidir con lo que nos aparece en la app.
- Los conductores sólo pueden ser contratados a través de la aplicación. Por lo que NUNCA debemos subirnos a un vehículo con un conductor que dice pertenecer a Uber o Cabify se ofrezca a llevarnos. Ese servicio solo pueden realizarlo los taxistas con licencia municipal del Ayuntamiento. Desconfía de posibles conductores piratas.
- Si no viajamos acompañados lo mejor será que nos sentemos en la parte trasera del vehículo, para poder salir de una manera más segura por cualquiera de las puertas cuando el trayecto haya finalizado.
- Siempre deberemos viajar haciendo uso del cinturón de seguridad, así en caso de sufrir un accidente de tráfico podremos reducir notablemente las lesiones. Además en el caso de la indemnización a percibir por lesiones en el accidente, ésta podría verse minorada si no teníamos abrochado el cinturón de seguridad, por entenderse que hemos colaborado indirectamente en la agravación de las mismas al no respetar la norma que indica su obligatoriedad.
- No es necesario que compartamos nuestro número de teléfono u otros datos personales con el conductor. Para proteger la privacidad, si en algún momento tuvieran que contactar entre el conductor y el pasajero la aplicación móvil mantendrá anónimos automáticamente los números de teléfono de ambos.
Indemnización Accidente de Tráfico
Interesante artículo amigos
Muchas gracias Marlon