Blog - ¿Qué hacer ante un accidente de tráfico?
Os ofrecemos los consejos más prácticos y necesarios ante un accidente de tráfico y como abogados especialistas después de llevar 15 años defendiendo a las víctimas de accidentes.
Como líneas generales siempre recomiendo lo siguiente:
1.- Nada más ocurrir el accidente, conviene avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para levantar el correspondiente atestado donde se reflejarán las causas del accidente y los intervinientes en el mismo.
2.- Por supuesto, hay que avisar a una ambulancia si existen heridos. Recomiendo siempre que el lesionado acuda lo antes posible a Urgencias para ser reconocido de las lesiones y recibir la atención médica necesaria así como el informe de urgencias donde se describen las lesiones sufridas.
3.- Si consideráis que no es precisa la asistencia de los Cuerpos de Seguridad para que levanten atestado, en casos de accidentes leves o donde el contrario reconoce la culpabilidad del siniestro, podéis rellenar el Parte de Accidente que os facilitan las propias compañías de seguros. Es sencillo, pero no olvidéis incluir en el parte un pequeño croquis que refleje adecuadamente cómo ocurrió el accidente.
En el reverso encontrareis también un apartado para determinar si existen lesionados o terceros implicados por el accidente. Conviene cumplimentarlo también.
4.- En Urgencias así mismo, os harán rellenar un formulario para que los costes de la asistencia médica los pasen a las compañías de seguros implicadas en el siniestro. Conviene rellenarlo para que no haya luego problemas a la hora de recibir facturas inesperadas sobre los costes de dicha asistencia.
5.- Los daños materiales ocasionados a los vehículos no suelen causar problemas a la hora de su reparación o arreglo por el taller, ya que entre las compañías de seguros existen convenios para agilizar la reparación. El problema surge cuando el coste de la reparación supera el valor venal (de mercado) del vehículo, porque muchas veces ofrecen cantidades bajas que no son ajustadas a la utilidad y realidad del servicio que nos prestaba nuestro vehículo, es decir, que con lo que nos dan no compramos otro vehículo como el que teníamos antes.
Hay soluciones, como por ejemplo pagar nosotros el coste de la reparación para luego exigírselo a la compañía responsable, pero habría que acudir a juicio muy probablemente para reclamar estos gastos.
6.- En cuanto a las lesiones se abre un mundo en demostrar el alcance de las mismas, el periodo que tardamos en recuperarnos, las secuelas que pueden quedar, perjuicios económicos ocasionados, los gastos sanitarios que podamos tener, aunque son las compañías aseguradoras las que nos deben proporcionar toda esa asistencia.
7.- De cara a reclamar la indemnización que os pertenece, recomiendo que busquéis un abogado especialista porque defenderá con mayor hincapié vuestros derechos frente a las compañías. Además posteriormente se hará cargo vuestra compañía aseguradora de los gastos que hayas tenido con tu abogado.
8.- Actualmente con la reciente entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015 de reforma del Código Penal, se han despenalizado las faltas por accidentes de tráfico (los de imprudencia leve), por lo que a partir del 1 de julio de 2015 los trámites para la reclamación ya no son a través de denuncia penal, sino a través de demanda civil, cuyo plazo para reclamar es de un año.
Abogados de Accidentes de Tráfico desde 1995
91 200 07 50
Llámanos ¡Te podemos ayudar!
Indemnización Accidente de Tráfico
Dejar un comentario