Blog - ¿Es obligatorio contratar un seguro para un perro?

Lo primero a tener en cuenta para responder esta cuestión es la raza del perro. En España los perros catalogados como “razas peligrosas” tienen su propia legislación (Real Decreto 287/2002, 22 de marzo) que obliga al dueño, además de tener que llevar al animal sujeto en la calle con correa de menos de metro y medio y bozal, entre otros requisitos, a contratar un seguro de Responsabilidad Civil por los daños que pudiera llegar a provocar el animal. Existe un listado de perros cuya raza resulta más peligrosa y por tanto problemática, por ello están obligados a tener un seguro y evitar que el propietario del perro tuviera que responder directamente con su patrimonio de la indemnización a percibir la víctima. La obligatoriedad de tener que contratar un seguro para estos perros reside en la necesidad de salvaguardar a las demás personas en que caso de tener que ser resarcidos económicamente por los daños que un animal de raza peligrosa les pudiera causar en un momento dado. Garantizar el cobro de la indemnización.
En algunas Comunidades Autónomas como Madrid o País Vasco han regulado esta materia extendiendo la obligatoriedad de aseguramiento a todos los perros sea de la raza que sean.
En ocasiones pensamos solo en las mordeduras como ataques, pero lo cierto es que nuestras mascotas también pueden provocar caídas a las personas que circulan por la calle, debiendo responder de dichas lesiones e incluso por daños a la propiedad o accidentes de tráfico que pudieran causar.
Si eres dueño de un perro debes saber que te conviene tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil para evitar dolores de cabeza en caso de llegase a provocar daños el animal. Actualmente existen seguros para casi todo tipo de animales y riesgos, incluso seguros que además de la Responsabilidad Civil, pueden incluir otras coberturas interesantes como los gastos de veterinario. Otra opción interesante es incluir al animal en el seguro de hogar dentro de la cobertura por Responsabilidad Civil familiar, para tener cubiertos los daños que el animal pueda provocar. Normalmente las pólizas más baratas se encuentran limitadas económicamente en cuanto a la Responsabilidad Civil, por lo que en caso de ocasionar el animal lesiones graves o el fallecimiento de una persona respondería de la indemnización el seguro hasta la cantidad máxima recogida en póliza y en lo siguiente el dueño con su patrimonio personal.
Abogados Especialistas en Indemnizaciones
91 200 07 50
Llámanos ¡Te podemos ayudar!
Indemnización Accidente de Tráfico
Dejar un comentario