Blog - ¿Cuáles son los tiempos de conducción y descansos para un conductor de autobús?
La normativa sobre tiempos de conducción, pausas y descansos de conductores de autobús viene establecida por el Reglamento (CE) nº 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de fecha 15 de marzo de 2006 relativo a la armonización de determinadas disposiciones en materia social en el sector de los transportes por carretera, pero ¿Cuáles son estos tiempos?
El límite de conducción diaria fijado para estos conductores es de 9 horas al día, pudiendo incrementarse hasta un máximo de 10 horas únicamente dos días a la semana. Los tiempos no se miden como día natural, sino que se medirá entre el final de un periodo de descanso diario y el principio del siguiente periodo de descanso diario semanal. En una jornada de 10 horas de conducción las pausas son idénticas a una jornada de 9 horas, es decir: 4 horas y 30 minutos de conducción, después 45 minutos de pausa, de nuevo 4 horas y 30 minutos de conducción, otros 45 minutos pausa, y después 1 hora de conducción.
Un conductor de autobús podrá llevar a cabo una conducción continuada de hasta un máximo de 4 horas y 30 minutos, debiendo realizar una pausa ininterrumpida de 45 minutos tras esas primeras 4 horas y media.
Estas pausas pueden realizarse en dos periodos, primero debe realizarse una pausa de 15 minutos, y luego otra de 30 minutos, siempre en este orden. Esos tiempos no computan ni como tiempo de conducción, ni como descanso, es decir se trata de tiempo de disponibilidad del conductor, por lo que a pesar de tratarse de tiempo en el que no se conduce, se está disponible para hacerse cargo del vehículo; no computan por tanto estas pausas obligatorias como tiempo de descanso.
El límite de conducción diaria fijado para estos conductores es de 9 horas al día, pudiendo incrementarse hasta un máximo de 10 horas únicamente dos días a la semana. Los tiempos no se miden como día natural, sino que se medirá entre el final de un periodo de descanso diario y el principio del siguiente periodo de descanso diario semanal. En una jornada de 10 horas de conducción las pausas son idénticas a una jornada de 9 horas, es decir: 4 horas y 30 minutos de conducción, después 45 minutos de pausa, de nuevo 4 horas y 30 minutos de conducción, otros 45 minutos pausa, y después 1 hora de conducción.
¿Qué descansos debe realizar un conductor de autobús?
El conductor deberá llevar a cabo un descanso diario de 11 horas. Estos descansos diarios deberán realizarse dentro de las 24 horas siguientes al anterior descanso. Es decir, si para hacer el descanso se sobrepasan las 24 horas desde el inicio de cualquier actividad (no solo conducir el autobús) diferente a descanso, se estaría cometiendo una infracción.
Las horas de descanso del conductor también puede llevarlas a cabo de forma fraccionada, en dos periodos de tres y nueve horas, y siempre en ese orden.
Sin embargo, existe la posibilidad de llevar a cabo un descanso diario más reducido de tan solo 9 horas, únicamente se podrá tomar tres periodos de descanso diario reducidos entre dos periodos de descanso semanales. No se tendrán en cuenta las semanas naturales para su cómputo quedando por tanto el descanso de la siguiente manera: 1 día con descanso reducido de 9 horas, 2 días con descanso de 11 horas, 1 día con descanso reducido de 9 horas, 2 días descansando 11 horas…
Es importante respetar escrupulosamente el tiempo de conducción y las pausas, ya no solo por seguridad para los viajeros del autobús y el resto de ocupantes de la vía, sino porque todo queda registrado en el tacógrafo del autobús, por lo que además del peligro que ello supone, daría lugar a infracciones que acarrean elevadas sanciones por exceso de conducción continuada, al no respetar los minutos obligatorios de pausa o descanso
Abogados de Accidentes de Tráfico desde 1995
91 200 07 50
Llámanos ¡Te podemos ayudar!
Indemnización Accidente de Tráfico
Dejar un comentario